Carrera:
TECNICATURA
SUPERIOR EN ENFERMERÍA
Asignatura:
Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
CONTENIDOS
UNIDAD Nº 1:
CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
Concepto de Medio Ambiente de Trabajo (definición). ¿Qué son
las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (CyMAT)? ¿Cómo influyen las CyMAT
en los resultados del trabajo en enfermería? Política de salud y seguridad
ocupacional de los servicios de salud. Pasos iniciales. Mejora continua.
Conexiones entre la salud ambiental y la salud. Procedimientos de la gestión de
salud y seguridad ocupacional de los servicios de salud. Riesgos ergonómicos: La carga del trabajo y sus dimensiones,
física, mental y emocional. Síndrome de sobreuso ocupacional (SSUO). Riesgos
con efectos potenciales y controles. Riesgos
mecánicos: Prevención de resbalones, tropezones y caídas. Riesgos psicosociales. Estrés y fatiga. Esfuerzo, recompensa, demanda y control.
Turnos de trabajo. Recomendaciones. Violencia
en el trabajo. Acoso moral (asedio o "mobbing"). Abuso o agresión en
el trabajo. Ley de violencia laboral. Ley de ejercicio profesional, y su
reglamentación. Ley Nº 24.004 y su reglamentación “Ejercicio de la enfermería”.
LEY 12245 “Ejercicio de la enfermería”
y su reglamentación, en la provincia de buenos aires. Salud y Seguridad
Ocupacional Las condiciones, el contenido y la significación del trabajo.
Estrategias de salud y seguridad ocupacional. Prevención de lesiones y
Promoción de la salud. Asistencia médica, rehabilitación y reinserción.
Duración y configuración del tiempo de trabajo. Ergonomía de las instalaciones,
útiles y medios de trabajo.
UNIDAD Nº 2:
PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO.
Concepto de Ambiente (definición). Conceptos de Seguridad,
riesgo y accidente. Formas de prevenirlos. Seguridad en la Infraestructura,
suministros y mantenimiento, como medios para la prevención de accidentes.
Señalética y simbología, normativas vigentes y técnicas de lectura e
interpretación. Monitores tecnológicos de seguridad. Medidas de emergencias
generales y específicas. Conceptualización. Instalaciones contra incendios. Uso
de matafuegos. Métodos de Extinción.
Plan de Evacuación. Roles de Evacuación.
UNIDAD Nº 3:
MEDIO AMBIENTE FÍSICO.
Riesgos Físicos
Agentes presentes en el medio que pueden causar trauma a los
tejidos (ruidos, vibraciones, iluminación, temperaturas extremas, humedad,
radiaciones). Protección y aislamiento frente a agentes radiactivos, Recaudos
frente al suministro de energía eléctrica (Manipulación de instrumental
alimentado a energía eléctrica) Radiaciones, Microondas, Contaminación
electromagnética.
UNIDAD Nº 4:
MEDIO AMBIENTE QUÍMICO.
Riesgos químicos
Intoxicaciones. Gases y residuos anestésicos, Agentes quimioterapéuticos,
Agentes esterilizantes, Productos químicos para el revelado de rayos X,
Mercurio inorgánico, Sensibilidad al látex, Seguridad de los laboratorios –
(Líquidos, gases, vapores y spray tóxicos) - Manipulación de materiales
inflamables (alcoholes, acetonas). Manipulación de aromáticos (xileno, tolueno,
benceno).
UNIDAD Nº 5:
MEDIO AMBIENTE BIOLÓGICO.
Factores y riesgos biológicos que pueden alterar los
ambientes laborales en los establecimientos de salud. Microbiología y
Parasitología. Generalidades conceptuales.
Microorganismos: bacterias, virus, hongos y parásitos.
Estructura y clasificación.
Fisiopatogenia: causas (y mecanismos) que originan las
infecciones. Cadena de la infección. Barreras naturales del organismo.
Interacción agente-huésped-medioambiente.
Bioseguridad. Principios básicos. Normativas nacionales e
internacionales.
Equipos y materiales a utilizar. Sepsia, asepsia,
antisepsia, desinfección, descontaminación y esterilización. Control de
enfermedades transmisibles. Enfermedades de denuncia obligatoria.
Leyes y regímenes jurisdiccionales al respecto,
precauciones. Medidas de protección, inmunizaciones. Lavado de manos: técnica y
tipos.
UNIDAD Nº 6:
SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD.
Concepto de saneamiento ambiental. Identificación y evaluación de los factores de riesgo ambiental en los establecimientos de salud. Tratamiento de los materiales de uso diario. Orden, almacenamiento y limpieza en áreas de preparación de los materiales. Uso de elementos de Protección Personal.
Clasificación de los efluentes: sólidos, líquidos y gaseosos. Líquidos Lixiviados. Clasificación, tratamiento, manejo y almacenamiento de residuos patogénicos y peligrosos. Riesgos biológicos o infecciosos y Riesgos ambientales en el manejo de residuos patogénicos y peligrosos. Clasificación, tratamiento.
Manejo y almacenamiento de residuos habituales (no patogénicos).
Riesgos biológicos o infecciosos y Riesgos ambientales en el manejo de residuos habituales.
Métodos de control de vectores biológicos. Buenas prácticas para evitar la proliferación de vectores biológicos.
Concepto de saneamiento ambiental. Identificación y evaluación de los factores de riesgo ambiental en los establecimientos de salud. Tratamiento de los materiales de uso diario. Orden, almacenamiento y limpieza en áreas de preparación de los materiales. Uso de elementos de Protección Personal.
Clasificación de los efluentes: sólidos, líquidos y gaseosos. Líquidos Lixiviados. Clasificación, tratamiento, manejo y almacenamiento de residuos patogénicos y peligrosos. Riesgos biológicos o infecciosos y Riesgos ambientales en el manejo de residuos patogénicos y peligrosos. Clasificación, tratamiento.
Manejo y almacenamiento de residuos habituales (no patogénicos).
Riesgos biológicos o infecciosos y Riesgos ambientales en el manejo de residuos habituales.
Métodos de control de vectores biológicos. Buenas prácticas para evitar la proliferación de vectores biológicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario