SEÑALÉTICA Y SEÑALIZACIÓN
SEÑALÉTICA y SEÑALIZACIÓN no
son conceptos equivalentes.
SEÑALÉTICA es un neologismo, que debería
designar al estudio de los sistemas de señales, mientras que el conjunto mismo
de éstas utilizadas dentro de un espacio público debería ser llamado señalización,
SEÑALIZACIÓN: Acción de señalizar.
LA
SEÑALIZACIÓN es el
lenguaje de comunicación destinado a transmitir al usuario de la vía las
advertencias, prohibiciones, obligaciones, informaciones, orientaciones y
fundamentalmente las prioridades de paso, de acceso y de uso de las distintas
partes de la vía.
Carteles de prevención: Señal o
conjunto de señales que en un lugar proporcionan una información determinada:
Ej. Señalización de salidas de
emergencia; señalización marítima;
SEÑALIZACIÓN
DE SEGURIDAD
Es una señalización que, relacionada con un
objeto, actividad o situación determinada, suministra una indicación, una
obligación relativa a la seguridad o la salud en el trabajo mediante un plafón,
un color, una señal luminosa, una señal acústica una comunicación verbal o
señal gestual.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN SU SENTIDO
La señalización, empleada como técnica de
seguridad se clasifica en función de su sentido en:
- ÓPTICA
- ACÚSTICA
- OLFATIVA
- TÁCTIL
Señalización
óptica
La señalización óptica está basada en la
utilización y apreciación de las formas y los colores mediante el sentido de la
vista. Es la más destacada por su importancia, efectividad y utilización
mayoritaria.
Señalización
acústica
Consiste en la emisión de señales sonoras
codificadas mediante dispositivos apropiados, sin la intervención de la voz
humana o sintética. La señal acústica debe tener un nivel sonoro superior al
nivel ambiental, de forma que sea claramente audible, sin llegar a ser
excesivamente molesta. No debe utilizarse la señal acústica cuando el nivel de
ruido ambiental sea muy alto.
Señalización
olfativa
Está basada en la difusión de olores
predeterminados que son apreciados por el sentido olfático. Así una señal
olorífica que llegue al observador es percibida por éste que le indica la
situación de peligro o riesgo en la que se encuentra.
Señalización
táctil
Esta señalización se basa en la sensación
percibida por el tacto de las personas, cuando éstas pasan de una superficie a
otra de diferente material.
CLASES
DE SEÑALES
CLASIFICACIÓN
SEGÚN EL COLOR
Rojo: Señal de prohibición. Comportamientos
peligrosos. Peligro – alarma. Alto, parada, dispositivos de desconexión, de
emergencia. Evacuación. Material y equipos de lucha contra incendios.
Identificación y localización.
Amarillo
o amarillo anaranjado:
Señal de advertencia. Atención, precaución. Verificación.
Azul: Señal de obligación. Comportamiento o
acción específica. Obligación de utilizar un equipo de protección individual.
Verde: Señal de salvamento o de auxilio. Puertas,
salidas, pasajes, material, puestos de salvamento o de socorro, locales. Situación
de seguridad. Vuelta a la normalidad.
Blanco: Al finalizar zonas de precaución En los
discos giratorios o indicadores de cambio
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA MOVILIDAD
Señales
estáticas: Son señales
fijas, aquellas que se efectúan desde un punto determinado de la línea y que
por lo tanto son de carácter permanente. Algunas de las señales
correspondientes a este grupo, pueden suministrar sólo una indicación, tales
como los tableros fijos indicadores, discos de aproximación, etc
Señales
no fijas o móviles: pueden
dar dos o más indicaciones como sucede con los semáforos con brazos, señales
luminosas, indicadores de ruta, indicadores de cambios, etc.
CLASIFICACIÓN
SEGÚN LA FORMA
Señales
de advertencia: forma
triangular. Pictograma negro sobre fondo amarillo, bordes negros.
Señales
de prohibición: forma
redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda rojos.
Señales
de obligación: Forma
redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul.
Señales
relativas a los equipos de lucha contra incendios: forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre
fondo rojo.
Señales
de salvamento o socorro:
forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde. Estos
paneles pueden ser luminosos cuando aparecen en sitios donde es difícil
vislumbrar la señal.
OTRAS
FORMAS DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD
Antideslizante: utilizado en escaleras, señalización para
industrias, señalización edificios, seguridad en edificios
Cadenas
plásticas: utilizadas en
la protección en áreas peligrosas: autopistas; caminos de acceso; estaciones de
servicio; zonas peligrosas en plantas industriales; señalización vial.
Cartelería
estándar para señalización
de empresas, edificios, comercios e industrias. La claridad con la que
transmite los mensajes este tipo de cartelería permite agilizar las tareas en
su empresa. Ej.: Cestos de
basura señalizados: utilizados en
lugares como hospitales y laboratorios en donde se generan desechos tóxicos y
contaminantes
Espejos
parabólicos: utilizados
para reflejar grandes superficies de una manera más pequeña.
Materiales
fotoluminosos: están
destinados para facilitar las vías de escape de todo edificio, empresa, lugar
público, etc.; guiando eficazmente a las personas hacia un lugar seguro.
Planos
de evacuación: usados para
encontrar rápidamente las salidas de emergencia y las rutas destinadas a las
evacuaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario