17. b.- RIESGOS FÍSICOS - VIBRACIONES
DEFINICIÓN
Las
vibraciones son movimientos oscilatorios de un cuerpo elástico con respecto a
una situación de referencia. La exposición laboral a
vibraciones se produce cuando se transmite a alguna parte del cuerpo el movimiento
oscilante de una estructura, ya sea el suelo, una empuñadura o un asiento.
EXPOSICIÓN
LABORAL
Dependiendo
de su Frecuencia, Movimiento oscilatorio e Intensidad… La
vibración puede causar sensaciones muy diversas:
·
Disconfort
·
Interferencia
con la ejecución de tareas: Lectura. Perdida
precisión al ejecutar movimientos. Perdida rendimiento
·
Alteraciones
graves de la salud
LA
OIT en su lista de enfermedades profesionales reconoce a las siguientes:
·
1.2.2 Enfermedades causadas por
vibraciones (trastornos de músculos, tendones, huesos, articulaciones, vasos
sanguíneos periféricos o nervios periféricos).
·
2.3 Enfermedades del sistema
osteomuscular.
o 2.3.1. Tenosinovitis de la estiloides radial debida
a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca
o
2.3.2. Tenosinovitis crónica de la
mano y la muñeca debida a movimientos repetitivos, esfuerzos intensos y posturas extremas de la muñeca
o 2.3.7 Síndrome del túnel
carpiano debido a períodos prolongados de trabajo intenso y repetitivo, trabajo que entrañe vibraciones, posturas
extremas de la muñeca, o una combinación de
estos tres factores.
Estos desplazamientos oscilatorios
poseen:
MAGNITUD,
DIRECCIÓN, FRECUENCIA y DURACIÓN.
Los desplazamientos oscilatorios de
un objeto implican, alternativamente, una velocidad en una dirección y después
una velocidad en dirección opuesta. Este cambio de velocidad significa
que: el objeto experimenta una aceleración constante, primero en una dirección
y después en dirección opuesta. A éste
fenómeno se lo denomina MAGNITUD.
La MAGNITUD de una vibración puede
expresarse como la distancia entre los extremos alcanzados por el movimiento o
como la distancia desde algún punto central hasta la desviación máxima y puede
cuantificarse en función de su desplazamiento, su velocidad o su aceleración.
FRECUENCIA, número de
veces por segundo que se realiza el ciclo completo de oscilación. La frecuencia de
vibración, que se expresa en ciclos por segundo (hertzios, Hz), afecta a la
extensión con que se transmiten las vibraciones al cuerpo (p. ej., a la
superficie de un asiento o a la empuñadura de una herramienta vibrante), a la
extensión con que se transmiten a través del cuerpo (p. ej., desde el asiento a
la cabeza) y al efecto de las vibraciones en el cuerpo. La relación entre el
desplazamiento y la aceleración de un movimiento depende también de la
frecuencia de oscilación:
AMPLITUD, aceleración m/s2, en velocidad m/s y en
desplazamiento m, que indican la intensidad de la vibración.
DIRECCIÓN
Las vibraciones pueden producirse
en tres direcciones lineales ytres rotacionales. En el caso de personas
sentadas, los ejes lineales se designan como eje x (longitudinal), eje y
(lateral) y eje z (vertical). Las rotaciones alrededor de los ejes x,
y y z se designan como rx (balanceo), ry
(cabeceo) y rz (deriva), respectivamente.
ü EJE X, Y y Z, del sentido
de vibración de acuerdo a los ejes normalizados en las vibraciones mano-brazo o
de cuerpo entero.
ü Eje X Línea perpendicular a la palma de la mano.
ü Eje Y Línea en la dirección de los nudillos de la mano
ü Eje Z Línea longitudinal ósea.
DURACIÓN
La respuesta humana a las vibraciones depende de la duración total de
la exposición a las vibraciones. Si las características de la vibración no
varían en el tiempo, el valor eficaz de la vibración proporciona una medida
adecuada de su magnitud promedio. Muchas exposiciones
profesionales son intermitentes, tienen una magnitud variable en cada momento o
contienen choques esporádicos.
FUENTE DE LAS VIBRACIONES
Ø Oscilación de equipos destinados a transporte,
perforación, abrasión, sedimentación.
Ø Movimientos rotatorios o alternativos, motores de
combustión interna, superficies de rodadura de vehículos.
Ø Vibración de estructuras.
Ø Herramientas manuales eléctricas, neumáticas,
hidráulicas y en general las asistidas mecánicamente y las que ocasionen
golpes.
CRITERIOS PREVENTIVOS BÁSICOS
Medidas Preventivas
1.
Disminuir
el tiempo de exposición.
2.
Establecer
un sistema de rotación de lugares de trabajo.
3.
Establecer
un sistema de pausas durante la jornada laboral.
4.
Intentar,
siempre que sea posible, minimizar la intensidad de las vibraciones.
5.
Reducir las
vibraciones entre las piezas de las máquinas y los elementos que vayan a ser
transformados.
6.
Mejorar, en
lo posible, las irregularidades del terreno por el cual circulen los medios de
transporte.
7.
Utilizar
equipos de protección individual: guantes anti-vibración, zapatos, botas, etc.,
cuando sea necesario.
REDUCCIÓN DE LA VIBRACIÓN EN LA
FUENTE
Normalmente, es el fabricante de las
herramientas o el instalador de un equipo el responsable de conseguir que la
intensidad de la vibración sea tolerable, también es importante un diseño
ergonómico de los asientos y empuñaduras.
En algunas circunstancias, es posible
modificar una máquina para reducir su nivel de vibración cambiando la posición
de las masas móviles, modificando los puntos de anclaje o las uniones entre los
elementos móviles.
AISLAMIENTO DE VIBRACIONES
El uso de aislantes de vibración,
tales como que, aunque no disminuyen la vibración original, impiden que pueda
transmitirse al cuerpo, con lo que se evitan riesgos de daño a la salud.
Ejemplos:
§ Muelles o elementos elásticos en los apoyos de las
máquinas.
§ Plataformas aisladas del suelo.
§ Manguitos absorbentes de vibración en las empuñaduras
de las herramientas.
§ Asientos montados sobre soportes elásticos.
Buenos artículos. ¿Ha oído hablar del Sr. Benjamin? 247officedept@gmail.com --WhatsApp Contact:+1-9893943740-- que trabajan con el servicio de financiación me conceden un préstamo de 95.000,00 dólares para poner en marcha mi negocio y les he estado pagando anualmente desde hace dos años y todavía me quedan 2 años, aunque disfruto trabajando con ellos porque son auténticos prestamistas que pueden darte cualquier tipo de préstamo.
ResponderEliminar