Dirección de Capacitación y Desarrollo de Trabajadores de la Salud
TECNICATURA SUPERIOR EN ENFERMERÍA
Asignatura: Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo
BIBLIOGRAFIA
La totalidad de la Bibliografía obrante en ésta página es de carácter obligatorio y será entregada por el docente, en formato digital, a través del Blog de la Asignatura.
o LEY DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO LEY Nº 19.587 P.E.N Boletín Oficial Bs. As., 21/4/72
o LEY PROVINCIAL DE RESIDUOS PATOGÉNICOS Nº 11.347 - Decreto Reglamentario Nº 450/94 – modificado por Decreto 403/97. “Tratamiento, manipuleo, transporte y disposición final de residuos patogénicos”. H C P. Boletín Oficial Bs. As. 1997
o LEY DE RESIDUOS PELIGROSOS LEY Nº 24.051 HCN Buenos Aires 17/12/1991
o Decreto Reglamentario Nª 351 - HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO P.E.N B.O. Bs. As., 5/2/79
o Resolución 886/2015 MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL SUPERINTENDENCIA DE RIESGOS DEL TRABAJO Boletín Oficial. Bs. As., 22/4/2015
o NEFFA Julio Cesar- “Introducción al concepto de condiciones y medio ambiente de trabajo (CyMAT )” CONICET Argentina 2013
o NEFFA Julio Cesar- “¿QUE SON LAS CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO? Propuesta de una perspectiva”. Capìtulo 3, 4, 5. Área de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales del Trabajo (SECYT) Centro de Estudios e Investigaciones Laborales (CONICET) CREDAL-Unidad Asociada Nº 11 al Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) EDIT. HVMANITAS 2011
o CASTELLANOS ALBA, Juan Carlos – “MANUAL BÁSICO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” BLOQUE II – UNIDAD DIDÁCTICA 1 Riesgos ligados a las condiciones de seguridad, 1ra Ed. Edit. GENERALITAT VALENCIANA. Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball INVASSAT - Centre de Documentació
o YASSI, Annalee y KJELLSTRÖM; Tord (Directores del capítulo) “RIESGOS AMBIENTALES PARA LA SALUD”. ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Capítulo 53 Ed. 4ta Edit. OIT Madrid, 1998.
o NEIRA, María- “La riqueza de las empresas depende de la salud de los trabajadores.” Departamento de Salud Pública y Ambiente, Edit. OMS Organización Mundial de la Salud, 2010. Impreso en Suiza
o NIÑO ESCALANTE, José- “ERGONOMÍA Y PSICOSOCIOLOGÍA APLICADA” -1ra Ed. Área de Prevención de FREMAP. Revista SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE Nº 110, Segundo Trimestre 2008
o Superintendencia de Riesgos del Trabajo “ERGONOMÍA, Guía Práctica de implementación del Protocolo de la Resolución N° 886/15” Ed. SRT Vs.1 Agosto/2015
o JUKKA, TAKALA- (Director del capítulo) “INFORMACION Y SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO” ENCICLOPEDIA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Capítulo 22 Ed. 4ta Edit. OIT Madrid, 1998
o IGLESIAS, Lilián- (División Universitaria de la Salud) “MANUAL BÁSICO EN SALUD, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO” Comisión Permanente de Procesos y Condiciones de Estudio, Trabajo y Medio Ambiente Laboral de la Universidad de la República. Uruguay Abril 2011
o HORRAC, Beatriz- “ PERCEPCIÓN SOBRE LAS CONDICIONES Y MEDIOAMBIENTE DE TRABAJO, SU IMPACTO SOBRE LA SALUD Y LA PREVENCIÓN EN ENFERMERÍA”. Programa de Educación Permanente en Salud y Trabajo. Subsecretaría de Coordinación y Atención de la Salud. Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires AÑO 2010
o CASTRO, Alfonso Eduardo- “Manual de Bioseguridad para Instituciones de Salud Pública y Privada” Ed. Revista ASOCIART. Edit. Asociart S.A. ART. Argentina, 2007
o Comisión de Higiene y Seguridad en el Trabajo – FBCB- UNL “Principios y recomendaciones generales de bioseguridad” CHyST. UNL. Julio 2013
o HAIDAR, Victoria- “La transformación del régimen de salud y seguridad laboral en Argentina”
Ed. Revista Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad - Vol. XV No. 44 Enero / Abril de 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario